ilusión

La experiencia y juventud de nuestros equipos de trabajo

ilusión

La experiencia y juventud de nuestros equipos de trabajo

Beneficios de la cal

Solo la cal tiene capacidad bioclimática ya que posee poros que dejan transpirar paredes y muros al mismo tiempo que los impermeabilizan creando así lo que llamaríamos el efecto vasija de barro o botijo. Es capaz de mantenerse en perfecto estado durante siglos como nos enseña la historia.

Cursos y noticias

La cal juega un papel decisivo en los procesos constructivos y de restauración.
Es la materia prima para la elaboración de morteros para guarnecidos, enfoscados, estucos y pinturas, que aportan la capa que protege los muros de los más importantes edificios de la antigüedad y, como no, de tiempos más modernos.

Proyectos

Entre infinidad de obras privadas podemos presumir de haber colaborado con los maestros estuquistas más importantes de España, con arquitectos de fama mundial
y recientemente de haber intervenido en la realización de los estucos proyectados por R. Moneo en la ampliación del Museo del Prado.

Nuestros Valores

Trabajo, ilusión e esfuerzo, son algunos de los valores que impulsan nuestro día a día. La experiencia tras tres generaciones nos ha enseñado a superar cualquier obstáculo para conseguir nuestros objetivos y los de nuestros clientes.

Cafal. Una empresa internacional

Queremos posicionar nuestra empresa dentro del mercado nacional e internacional como un referente en la elaboración de cales de máxima calidad y totalmente naturales, capaces de satisfacer las necesidades de nuestros clientes en cualquier lugar del mundo.

Tres generaciones de experiencia y tradición

Cafal nace en el año 1940 de la mano de D. Antonio Camacho Martínez, con el objetivo principal de recuperar la cal como elemento constructivo y decorativo para la arquitectura moderna. La experiencia y los avances en la técnicas han ido pasando de padres a hijos y...

Una apuesta firme

Desde Cafal apostamos firmemente por la recuperación de un material con la historia y los beneficios que posee la Cal. La Cal ha demostrado durante muchos siglos su alta durabilidad y su cualidades para la construcción. Además de tratarse de material totalmente...

Cafal Formación

En Cafal desarrollamos curso de formación para nuevos aplicadores. Los cursos de dividen en partes teóricas y practicas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la cal?

La cal es carbonato cálcico, un mineral muy común en la península ibérica se conoce generalmente con el nombre de piedra caliza.
En construcción es utilizada desde hace milenios en todo el mundo, su elaboración consiste en extraer la roca caliza de la cantera cocerla en hornos a una temperatura que oscila en torno a los 900º la cual no es muy elevada si la comparamos con la de otros materiales más modernos, después de esta cocción obtenemos el oxido cálcico también llamado cal viva esta cal viva se mezcla con agua hasta que se convierte en una pasta durante este proceso se produce una gran cantidad de calor que hace hervir el agua.

Esta pasta es tamizada y puesta en reposo en balsas donde permanecerá un mínimo de 6 meses para revocos y más de 12 para estucos.

¿Porqué utilizar Cal?

El uso de cal en los revestimientos de nuestro hogar tanto interiores como exteriores nos garantiza una serie de ventajas que repercutirán en nuestra
calidad de vida.
Es un material que no produce radiación sino que es permeable a las mismas liberando el ambiente de nuestro hogar de las que emiten ciertos materiales como el cemento, gres y otros así como las que producen los aparatos eléctricos.
No contiene aditivos tóxicos como polímeros sintéticos, así como ningún derivado del petróleo.
Tiene la propiedad de acumular vapor de agua cuando el ambiente es húmedo y de liberarlo cuando el ambiente es seco actuando así como
humidificador natural.
Gracias a su estructura porosa es capaz de transpirar a la vez que es hidrófugo actúa como membrana osmótica depurando el habiente de
nuestro hogar.
Su PH muy alcalino la convierte en microbicida, bactericida y fungicida, no pudiendo proliferar ningún tipo de vida en su interior.
Con morteros elaborados con cal podemos confeccionar todo tipo de acabados desde finos y exquisitos estucos a rústicas imitaciones de sillerías, en definitiva un amplio abanico de acabados que con seguridad satisfarán cualquier necesidad.
Para que un mortero de cal endurezca tiene que sufrir un proceso de carbonatación consistente esto en absorber CO² la atmosfera, en este proceso se neutralizan gran cantidad de las emisiones que se produjeron en su elaboración, siendo por esto un material de gran valor ecológico.
A los revestimientos de interior hoy se les pide facilidad de limpieza, los enlucidos de mortero de cal cumplen con sobrada eficacia esta condición, no sufriendo envejecimiento prematuro, ni perdida de color.
En las obras de restauración su uso debería ser incuestionable siendo este el único material que no aporta sales alcalinas además de no acumular
humedad en el interior de los muros por tener un gran poder de transpiración, deja secar el muro no produciendo desconchados.

¿Por qué CAFAL?

En CAFAL cuidamos el proceso de elaboración de nuestras pastas de cal seleccionando las mejores cales de la península, en la actualidad traemos a
nuestras instalaciones cal viva de La Estepa en Andalucía consiguiendo porcentajes de carbonato cálcico superiores aun 98% asegurando de esta manera la calidad del producto final.
A partir de una materia prima excelente se procede al apagado por el método de anegado, controlando celosamente la proporción de agua que se añade a la cal, después de un escrupuloso apagado la pasta pasa a través de una bomba neumática que no tiene aspas para no dañar la formación de cristales de carbonato, por unos tamices que eliminan las partes mal apagadas o caliches así como las partes que no se cocieron bien, además el tamizado da a la pasta la finura necesaria para la elaboración de morteros.
Este traslado lleva la pasta a las balsas de reposo donde permanecerá un mínimo de 6 meses para enfoscados y 18 para estucos.
Este reposo hace que se eliminen sustancias no deseadas como magnesio y favorece la formación de pequeños cristales que darán plasticidad a la pasta, la mejora de la calidad de la pasta es notable hasta los cinco años a partir de ese momento la mejora es más lenta y menos evidente.
Los morteros los elaboramos con áridos seleccionados de Macael (mármol de reconocido prestigio y pureza.) controlando las granulometrías
para de esa manera minimizar las retracciones y garantizar la resistencia de los estucos, teniendo siempre en cuenta que los áridos son el esqueleto
de nuestros morteros.
En CAFAL no gastamos cales de menos de un año para ningún trabajo y tenemos cales de hasta 6 años reservadas para trabajos de relevancia, no
pasamos por alto ningún paso, dando el tiempo suficiente a cada proceso, asegurando de esta manera el éxito final.
Nuestros morteros son fruto de la mezcla de la pasta de cal y los áridos mencionados anteriormente, si ningún tipo de adición sintética esta es la única manera que conocemos de garantizar la inocuidad de los mismos.
CAFAL es una empresa de tres generaciones dedicada al los trabajos de albañilería con materiales tradicionales. Llevar la cal a la arquitectura moderna se ha convertido en nuestro objetivo.
Disponemos de mano de obra especializada en las diferentes técnicas de la cal capaces ejecutar desde estucos planchados a fuego, lisos lavados esgrafiados, labrados, molduras etc.

Nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros    Configurar y más información
Privacidad