Nuestra cal
Nuestra cal es extraída como piedra caliza y posteriormente calcinada en hornos
La cal juega un papel decisivo en la construcción y restauración, ya que es la materia prima en la elaboración de morteros para guarnecidos, enfoscados, estucos y pinturas y confiriendo a estos todas sus propiedades.
El abanico de posibilidades en acabados que nos proporciona la cal es el más amplio de entre todos los materiales que se usan en construcción.
La cal se endurece a través del proceso de carbonatación, consistente en absorber el CO2 presente en la atmósfera, última fase del llamado Ciclo de la Cal. Este proceso lleva a la cal a su estado pétreo original.
En Cafal ponemos la máxima atención en cada uno de los procesos que sufre la cal a lo largo de todo su ciclo. Cafal adquiere su materia prima de las unas de las canteras de mayor calidad, en la estepa sevillana. Esta cal es extraída como piedra caliza y posteriormente calcinada en hornos, con unas temperaturas controladas, que pueden oscilar entre los 900 y 1000 grados centígrados, llegando hasta nosotros en perfectas condiciones, como Cal Viva.
El proceso de hidratación de la cal se produce en nuestras instalaciones, ya que este es el momento más delicado, para la obtención de cales de alta calidad. En nuestras balsas la cal está controlada y reposa el tiempo suficiente para poder crear una estructura cristalina en perfecto estado, habiendo eliminado las impurezas y las zonas mal apagadas.
Este proceso de hidratación tiene una duración mínima de 12 meses.
Una vez transformada la cal ya añeja en pasta de cal, comienza la elaboración de nuestros morteros. La mezcla de la pasta de cal se realiza con áridos de primera calidad, pasando los controles de tamaños, formas y contenido de estos.
Como último componente, en caso de ser necesario, los morteros de cal adquieren el color deseado a través de pigmentos naturales.
Una vez aplicados los morteros en la obra y tras el trabajo para la obtención de los acabados, comienza el proceso de carbonatación, recogiendo del ambiente el CO2 y endureciendo la cal hasta obtener de nuevo su estado pétreo.

Estucos al jaboncillo
Palacio de Guevara